martes, 13 de mayo de 2014

Los ocho trigramas del Yi Ching Por Sallie Tsui Sien


Entender los ocho trigramas es fundamental para entender y aplicar un Feng Shui efectivo. Los ocho trigramas (también llamados bagua) son la raíz de los 64 hexagramas del Yi Ching (también pronunciado I Ching). Cada uno tiene sus múltiples significados, connotaciones y símbolos. Vamos a ver los diferentes significados de los trigramas.
Cada línea del trigrama se llama “yao”. La esencia del yin y el yang está representada en una línea entera o rota de cada yao y su posición en el trigrama mismo. La línea sólida (-) es un yao yang, y la rota (--) es un yao yin.
Por ejemplo, el trigrama chien  se representa mediante tres líneas enteras, lo que lo hace yang. 
En cambio el trigrama kun  se representa mediante tres líneas rotas, lo que lo hace yin. 
Otro ejemplo: el trigrama chen  se representa con una línea entera en el primer yao (empezando por abajo) y dos líneas rotas en el segundo y tercer yao, lo que lo hace un trigrama yang.
Estos trigramas, hechos por tres yaos, nos dicen mucho. Cada trigrama indica una dirección y se asocia con un elemento, forma y color. Cuando analizamos qué influencias tienen estos trigramas sobre las personas, hay que tener en cuenta su género y posición dentro de la familia. La identidad de cada trigrama también tiene relación con el carácter de la persona y la parte del cuerpo que puede verse afectada. Entendiendo los trigramas, un profesional puede predecir el estado de salud de una vivienda o las enfermedades que puede sufrir un habitante cuando está bajo la influencia de una estrella voladora desfavorable.
Los ocho trigramas del bagua del último cielo son:
 La posición del trigrama chien es el noroeste. Representa el patriarca. Su elemento es metal, y el número 6 del cuadro loshu. Sus propiedades elementales también representan la cabeza y los pulmones. Las enfermedades relacionadas son problemas en los pulmones y en el cerebro.
 La posición del trigrama kun es el suroeste. Representa la matriarca. Su elemento es tierra, y el número 2 del cuadro loshu. Sus propiedades elementales representan el área del estómago. Las enfermedades relacionadas están en la piel, el sistema digestivo y el reproductor.
 La posición del trigrama chen es el este. Representa el primer niño. Su elemento es madera, y el número 3 del cuadro loshu. Sus propiedades elementales representan extremidades. Las enfermedades relacionadas son problemas en el hígado y lesiones en las extremidades.
 La posición del trigrama shun es el sureste. Representa la primera niña. Su elemento es madera, y el número 4 del cuadro loshu. Sus propiedades elementales representan las caderas. Las enfermedades relacionadas están en  la bufeta y el hígado. 
 LA posición del trigrama kan es el norte. Representa el segundo niño. Su elemento es el agua y el número 1 del cuadro loshu. Sus propiedades elementales representan las orejas. Las enfermedades relacionadas están en el bazo, sangre y orejas.
 La posición del trigrama li es el sur. Representa la segunda niña. Su elemento es el fuego y el número 9 del cuadro loshu. Sus propiedades elementales representan los ojos. Las enfermedades relacionadas están en el corazón y los ojos. 
 La posición del trigrama gen es el noreste. Representa el tercer niño. Su elemento es la tierra y el número 8 del cuadro loshu. Sus propiedades elementales representan las manos. Las enfermedades relacionadas están en el sistema digestivo, nariz y articulaciones. 
 La posición del trigrama tui es el oeste. Representa la tercera niña. Su elemento es el metal y el número 7 del cuadro loshu. Sus propiedades elementales representan la boca. Los problemas respiratorios y las úlceras de boca son dos afecciones relacionadas al trigrama tui.
Los significados y las implicaciones de los trigramas dan pistas muy valiosas para crear un equilibrio y atraer un fengshui auspicioso.
Cuando valoramos el concepto básico y subyacente de este arte, vemos que el fengshui tiene una proximidad muy lógica con nuestro entorno y el espacio que habitamos. El reto de la práctica del fengshui reside en sus muchas teorías, métodos e interpretaciones, tratados con profundidad en los cursos de Sallie.
  

viernes, 2 de mayo de 2014

Feng Shui y los niños por Montserrat Sanchez

Quiero contaros un caso práctico, donde la aplicación del Feng Shui dio sus frutos. Este caso me toca muy de cerca, ya que ocurrió con mi hijo pequeño.


Hace un año, al aproximarse el verano, mi hijo que entonces tenía 11 años, se pasaba los fines de semana metido en casa, ya fuera pegado al ordenador, o a la Play, etc, supongo que los que tenéis hijos de esta edad, ya sabéis de qué os hablo. Pues bien, cuando yo le decía que porqué no se bajaba a la urbanización, donde estaban chicos/as jugando, me respondía que apenas los conocía, que él prefería quedarse en casa…

No le creí. Yo estaba segura que quería hacerlo, pero su timidez le impedía dar el primer paso, así que le dije: “¿Quieres que el Feng Shui te ayude?” Me miró incrédulo, pero pudieron más sus ganas de relacionarse, así que contestó: “Vale. ¿Qué tengo que hacer?”.

Y nos pusimos manos a la obra. Comenzamos por limpiar, tirar lo que ya no servía y ordenar. Le expliqué que de nada serviría colocar “algo” que atrajera la amistad si la energía que entraba en su habitación estaba estancada. Teníamos que “moverla”.

Cuando ya dejamos su dormitorio en orden, le expliqué en qué zona de su habitación se encontraban las diferentes áreas que trabaja el Feng Shui de la Escuela de la Forma, y en la zona de Relaciones, que era la que él necesitaba potenciar, colocaríamos unas fotos.

Eligió fotos que tenía con amigos del cole, que le traían buenos recuerdos, y compramos unos marcos en color rojo (ya que es uno de los colores que potencian esta zona) y los colgamos en la pared.

También le dije que él tendría que poner de su parte, por ejemplo, imaginando cómo sería si tuviese amigos en la urbanización, qué harían, qué hablarían…en fin crear lo que deseaba.

No pasó ni un mes cuando un día, viniendo de la calle, apareció en el portal un chaval al que no veía desde casi un año antes, y que le dijo: “Hola Alex. ¿Te vienes al patio?”. Mi hijo me miró como si no diera crédito, y le dije: “si quieres, ¡adelante!”.

Tengo que decir que ese fue el principio del fin de fines de semana o vacaciones metido en casa pegado a un videojuego. Ahora, me llama pidiendo por favor: “15 minutos más”.

Lo mejor de todo es que ya sabe que el Feng Shui funciona. Y cuando hace poco remodelamos su habitación, lo primero que me preguntó fue: “Mamá ¿Dónde estaba la zona de la Riqueza? Es que quiero colocar mi dinero ahí”. Tiene muy claro que tiene una responsabilidad frente a la familia, ya que su habitación se encuentra en la zona de la FAMA, y que su estado repercutirá en todos, con lo cual, cuida de ella mucho mejor que otros adolescentes.


Consultora de feng shui de la APFSHH en Madrid


martes, 1 de abril de 2014

Como reconocer la casa indicada por Carlos Sosa.

(Feng Shui) 
Por lo general cuando nuestros asuntos mejoran deseamos mejorar nosotros también y una de las prioridades que se tienen en mente es mudarse a un lugar mejor, normalmente las personas se dejan llevar por la oportunidad económica, beneficios que tiene la zona, y las condiciones del nuevo hogar este de acuerdo con su gusto y necesidades, casi nadie piensa en el feng shui hasta que se muda.
Para valuar el nivel de prosperidad de un inmueble se requiere la visita de un experto, luego de hacer la inspección inicial realizara un estudio más exhaustivo para determinar la suerte del inmueble.
No todas las propiedades por muy bellas que sean no tienen activado el éxito financiero o profesional, en otras pueden ser beneficiosas si la usamos como vivienda que como negocio.
Para evitar cometer un error tan grave como es el adquirir una “Casas con mal feng shui” tenemos varias opciones.
 1 – Averiguar la historia de los que vivían antes, si sus vidas no han sido lo suficientemente prosperas y felices en esa casa por algo será, tal vez su feng shui no es muy bueno y ya esto es una señal de alerta, esto no confirma nada, solo indica que algo puede estar pasando.
2 – Si al averiguar la historia de la casa se entera que han ocurrido tragedias o hechos dolorosos entre sus paredes, lo mas seguros que la casa estará contaminada y habrá que hacer una buena limpieza energética para recuperar la salud del inmueble.
También hay que revisar si el hecho ocurrido fue producto del mal feng shui o por circunstancias ajenas a él, de todos modos es una señal.
3 – El precio del inmueble es otro indicativo, cuando este es muy bajo suele haber motivos ocultos, en algunas ocasiones el motivo de la venta no tiene nada que ver con el mal feng shui ¿Cómo estar seguros?
Un amigo compro un apartamento en una buena zona a buen precio, después que firmo la protocolización del inmueble todavía se preguntaba porque lo había comprado tan barato, sus propietarios anteriores no dieron ninguna explicación que justificara la diferencia en el precio.
Después de mudarse se entero que allí se había suicidado una señora y sus familiares decidieron venderlo lo antes posible, al comprar el apartamento también se lleva el problema.
4 – Cuando el apartamento ha sido producto de un embargo, o desalojo, es un indicativo importante que el mal feng shui lo puede tener el edificio, el apartamento o es un hecho particular que nada tiene que ver con el feng shui, ¿Cómo saberlo?
Como quiera que sea la vivencia de sus moradores habrán experimentado depresión, angustia, desesperación, a nadie le gusta que le quiten su hogar y todas esas emociones habrán quedado atrapadas entre sus paredes que indudablemente heredaran los próximos residentes. En casos como estos es necesario hacer una buena limpieza energética (puede tomar el curso presencial o a distancia)
5 – Tener una puerta de entrada en el centro, esto ayuda a que la energía entre más equilibrada
6 – Que haya espacio libre al frente de la puerta, tanto adentro como afuera
7 – Que no hayan escalera frente a la puerta
8 – Que la casa o edificio tenga otras casas o edificios a cada lado y detrás
9 – Que el inmueble tenga una forma integra o regular
Entre otros requisitos, estos son algunos datos básicos que debemos observar a la hora de elegir un inmueble, aun así no garantizan el buen feng shui pero se aproxima.
Copyright © 2005/7
Consultor y Profesor de la A.P.F.S.H.H.


domingo, 2 de marzo de 2014

Baño feng shui por Eva María Galera


El baño era hace mucho tiempo una de esas zonas a evitar, teniendo en cuenta que en otra época estaba situado en el exterior de las casas, ya que no se les podía considerar zonas habitables, se componían de letrinas y suponían un foco de enfermedades y virus.
Hoy eso ha cambiado y los cuartos de baño son otra parte importante de la casa, esto también podemos aplicarlo a los negocios, donde en muchos como no es una zona que esté de cara al público se tiende a descuidar y usar incluso de almacén.
Para saber en qué área se encuentra nuestro baño usamos el Mapa Bagua, herramienta indispensable en Feng Shui, que tiene sus orígenes en el I Ching o Libro de la Mutaciones, su forma octogonal podemos adaptarla a cualquier plano, se divide en 9 partes que afectan a todas las áreas de nuestra vida, que comento más adelante.

Teniendo en cuenta en que parte del Bagua está situado nuestro baño, podemos aprovechar para que su decoración suponga una manera de activar esa área del Bagua, así según el área del Bagua estas son las recomendaciones:

ÁREA CARRERA:
Colores de las toallas o alfombra u objetos: Negro o azules oscuro o gris carbón.
Dibujos cortina u objetos decorativos: peces, ondas azules.
Cuadros de: Cascadas, ríos, lagos (siempre que no sean muy caudalosos o agresivos o se vea el agua turbia)
Trigrama KAN

ÁREA RELACIONES Y AMOR:
Colores de las toallas o alfombra u objetos: Rojos, rosas
Dibujos cortina u objetos decorativos: Parejas de Patos mandarines, corazones, representaciones del amor en par, dos velas, un jarrón de rosas.
Cuadros de: Afirmaciones de Amor, imágenes de los objetos anteriores. Trigrama KUN

ÁREA FAMILIA Y SALUD
Colores de las toallas o alfombra u objetos: Verde, azules, turquesas
Dibujos cortina u objetos decorativos o cuadros: jardines y paisajes con plantas y flores, imágenes de la familia en momentos felices o de frutas y comida saludables. Trigrama CHEN

ÁREA PROSPERIDAD Y ABUNDANCIA
Colores de las toallas o alfombra u objetos: Morados, verdes, azules, incluso algún rojo o burdeos.
Dibujos cortina u objetos decorativos: Peces, amatista, cajas de madera, monedas doradas, Buda, Fuentes, 
Cuadros de: Trigrama SUN, imágenes que representen la Abundancia  para ti. 

ÁREA CENTRO TAI CHI
Colores de las toallas o alfombra u objetos: Tierra, amarillos, marrones
Dibujos cortina u objetos decorativos: Bola del Mundo, macetas de flores, objeto pesado de barro para asentar esta zona que es el centro del Bagua.
Cuadros de: Paisajes de tierra, jardines Zen. YIN YANG

ÁREA BENEFACTORES Y VIAJES
Colores de las toallas o alfombra u objetos: blancos, plata, oro, grises
Dibujos cortina u objetos decorativos: Objetos que representen los lugares donde te gusta viajar, (Torre Eiffel, Pirámides de Egipto...) Muebles de metal, objetos de metal.
Cuadros de: Lugares donde deseemos viajar, Guías espirituales, Afirmaciones positivas. Trigrama CHIEN

ÁREA CREATIVIDAD E HIJOS:
Colores de las toallas o alfombra u objetos: Pasteles, blanco, primarios, cobres, plata, oro.
Dibujos cortina u objetos decorativos: Objetos de metal, estatuillas, muebles de metal. Partituras de música, objetos infantiles
Cuadros de: Lápices de colores, pinceles, set de costura, niños felices. Trigrama TUI

ÁREA SABER Y CULTURA
Colores de las toallas o alfombra u objetos: Tierra, marrones, verdes, ocres, mostaza
Dibujos cortina u objetos decorativos: libros, frases de sabiduría, poemas, pergaminos, objetos que representen el saber, cuencos, jarrones.
Cuadros de: Montañas, lugares apacibles que inspiren paz y relajación. Trigrama KEN

ÁREA FAMA
Colores de las toallas o alfombra u objetos: Rojos, naranja
Dibujos cortina u objetos decorativos: Trofeos, diplomas, pirámides, animales, velas
Cuadros de: Amanecer, famosos, personas que admiremos, pirámides, desierto. Trigrama LI

En todos los cuartos de baño podemos añadir, plantas como el bambú, velas para el exceso de agua, siempre mantener la tapa del inodoro bajada y los desagües tapados, la puerta cerrada si no es posible taponar los desagües, el baño ha de ser un lugar confortable, donde todo esté limpio y ordenado, con objetos que son para este lugar en concreto, no usarlo de almacén o para guardar la fregona y el cubo, los productos de limpieza... 
Hoy puede ser un lugar perfecto donde relajarnos después de una jornada de trabajo o donde pasar un rato divertido con nuestros hijos o pareja, un lugar donde con música agradable, incienso y velas podemos transportarnos a una maravillosa meditación y relax.

Si estáis interesados en conocer más y en un estudio privado estaré encantada de atenderos en info@elsecretollegoamivida.com.
Eva